jueves, 21 de abril de 2016

S.O


Nombre Sistema Operativo
Última versión disponible (No confundir con Nucleo o Kernel)
Fecha primera aparición del S.O
La característica más importante del S.O
Versíon más popular o más utilizada
Mi opinión del S.O
WINDOWS
Windows 10
1975
Gran cantidad de programas
Windows 7
Es muy buena porque sirve para descargar varios programas
LINUX
Ubuntu,  vividverte
Fedora 23 Debian Stretch OpenSuse  Leap
RedHat Mapio
Mandriva Hydrugen
1991
Es una tarea multiusuario
Ubuntu
Es muy buena porque nos permite realizar trabajos en varios usuarios
MACINSTOSH
(Mac OS)
Os x el capitán 10.5
1984
Usuario root permisos de accesos a archivos y directorios
Os X
Es buena porque tiene de las ultimas tecnologías pero es muy complicado de manejar

martes, 16 de febrero de 2016

microsoft access 2010



1. TEXTO: Puede contener letras, signos de puntuación o números que no vallan a ser utilizados en operaciones matemáticas como máximo se pueden introducir 255 caracteres en cada campo como ( Nombre, Dirección, Cargo, Familia etc...).
2. MEMO: Se utiliza para almacenar en ellos una gran cantidad de información de las cual se puede almacenar 64.000 caracteres por cada campo; por ejemplo: uso de datos de datos de interés, argumento de película, campos de tipo memo permiten almacenar texto enriquecido.
3.NUMERO: En estos campos se almacenan datos de tipo numérico, con ellos se podrán realizar operaciones matemáticas Ejemplos de éste tipo serían, el número de empleados de una empresa, el número de hijos, los días de pago, los minutos de duración de una película en una tabla de películas.
4.  FECHA Y HORA:  Se utilizan para almacenar datos de fechas y horas. Por ejemplo fecha de alta, fecha de estreno, fecha de nacimiento, hora de entrada.Se incluye un selector de fechas que facilita la introducción de las mismas. Al hacer clic en el selector de fechas se mostrará un calendario interactivo que permite seleccionar una fecha concreta de forma sencilla.
5. MONEDA: Se utilizan para almacenar datos numéricos de tipo monetario. Admite hasta cuatro decimales. Por ejemplo un saldo, un precio de compra, un volumen de compras... 
6. AUTO NUMERACIÓN Este campo almacena datos numéricos que serán generados automáticamente por Access 2010 al introducir un nuevo registro, asignando a cada registro el valor numérico del registro anterior incrementado en una unidad (1, 2, 3, ...). Se garantiza la no repetición de valores para toda la tabla. Únicamente puede haber un campo de estas características en cada tabla. De existir, siempre comienza con el valor 1. Se puede aprovechar esta numeración para codificar elementos de la tabla tales como códigos de empleado, números de pedido, números de orden. 
7. SI/NO:Este tipo de campos sólo admite valores lógicos como son: Sí (con acento) o No, Verdadero o Falso y Activado o Desactivado. Se establecerán como tales sólo aquellos campos en los cuales únicamente se afirme o niegue algo. 
8.OBJETIVO OLE Contienen datos de diferente naturaleza, hojas de cálculo de Excel, dibujos, imágenes, ficheros de sonido, etc. Por ejemplo, para el las fichas de los empleados, introducir en un campo de éste tipo la foto del empleado. 
9. HIPERVINCULO Son campos de acceso directo a objetos, documentos o direcciones Web, estableciendo hipervínculos con estos objetos. Por ejemplo, la dirección URL que lleva a la página web de la empresa, en registros de pisos en una inmobiliaria, enlaces con archivos documentales respecto a cada piso
10. DATOS ADJUNTOS Para adjuntar en una tabla archivos tales como fotografías, imágenes, archivos de Office (de Word, de Excel...) En cuanto al tamaño que puede albergar este tipo de campo, para los datos adjuntos comprimidos, 2 gigabytes y para los datos adjuntos no comprimidos, alrededor de 700 kbytes, según la capacidad de compresión de los datos adjuntos.
11. CALCULADO Permite crear un campo que almacena el valor de un cálculo.

jueves, 23 de julio de 2015

Taller algoritmos

ALGORITMO: Es un conjunto ordenado y finito que permite hallar la solución aun problema.

Para que sirve un algoritmo: Para hallar la solución a un problema.

Que es un diagrama de flujo de datos: Es una representación de datos través de un sistema de información.
para que sirve un diagrama de flujo: Sirve para facilitar la soluciones de los problemas.